Los hidróxidos o bases están formados por un metal y un radical hidroxilo ( OH ). Químicamente los hidróxidos se obtienen al hacerlo reaccionar un óxido metálico con agua.
K2O + H2O --->2KOH
Óxido de potasio + agua --->hidróxido de potasio.
Teóricamente se puede decir que las bases resultan de remplazar un hidrógeno del agua por un metal. H- OH.
El hidrógeno se remplazo por K---->KOH. Una base es una sustancia que produce iones OH -- al disolverse en agua. Sus propiedades son :
A) sabor amargo
B) jabonosas al tacto
C) neutralizan ácido para producir sales.
D) sus soluciones acuosas son electroliticas
E) cambian azul el papel tornasol y con fenoftaleina cambian a color rojo.
La principales hidróxidos son: NaOH, Hidróxido de sodio (sosa cáustica); y Ca(OH)2, hidróxido de calcio (cal apagada).
Estos compuestos se caracterizan por contener en su molécula el grupo oxhidrilo o hidroxilo (OH), monovalente negativo ( valencia =-1.).
domingo, 20 de noviembre de 2016
3.4. Hidroxidos o bases
3.3. Óxidos no metálicos, óxidos ácidos o anhidridos.
El oxigeno al combinarse con los no metales, forma compuestos llamados óxidos no metálicos o anhídridos.
No metal + oxígeno ->óxidos no metalicos.
N+O -> NO.
Los óxidos no metálicos al reaccionar con el agua produceb compuestos llamados ácidos ( oxiacidos ), de ahí que se les llame también óxidos ácidos; otro nombre que reciben estos compuestos es el de anhídridos.
La notación ( fórmula) de estos compuestos podemos representarla en forma general de la siguiente manera: NO, en donde N significa no - metal y O, el oxígeno.
Para su nomenclatura de acuerdo con las reglas de la IUPAC, se atiende al número de átomos del oxígeno y del no - metal que haya en la molécula, usando los prefijos numéricos:
Mono (1),di(2),tri(3),tetra(4),penta(5),hexa(6),hepta(7) etc.
Esto se realiza asi puesto que los no metales al combinarse con el oxígeno, lo hacen con valencias positivas y el número de ellas es variable.
Para la nomenclatura común se nombra primero la palabra anhidro, si el no metal tiene mas de dos valencias se usan las terminaciones oso para la menor valencia e ico para la mayor valencia. Si el no- metal tiene más de dos valencias, para dar la terminación del no- metal se usa el siguiente cuadro.
3.2 Óxidos básicos u óxidos metálicos.
El oxigeno es un elemento fundamental para el desarrollo de las actividades del hombre; de principio, sin oxígeno la vida en la tierra seria imposible para casi todos los organismos del mundo, entre ellos el ser humano. En realidad los únicos organismos que pueden vivir sin oxigeno son los procariontes ( bacterias ). Además de sustentar la vida de la mayoria de la vida en la tierra, incluso el oxígeno líquido sirve como combustible de naves espaciales.
Cuando el oxígeno se combina o reacciona con los metales forma una clase compuesta llamados óxidos metálicos o simplemente óxidos.
Metal + oxígeno -> óxido metálico
M+O -> MO.
Los óxidos de los metales más electropositivos al combinarse con el agua, forman compuestos llamados bases,es por esto que también se les llaman óxidos básicos.
Las propiedades que caracterizan a estos compuestos, reciben el nombre de función óxido básico.
Para nombrar a estos compuestos, de acuerdo con la IUPAC, en primer lugar se indica la palabra óxido y en seguida se da el nombre del metal correspondiente.
3.1.Funciones químicas inorgánicas.
Observa las siguientes fórmulas.
Na2O KOH. HCl
CaO Mg ( OH ). HNO3
Al2O3 Fe ( OH ). H2SO4
La primeras tres están caracterizadas por "O", las segundas por " OH" y las terceras por "H".
Estos grupos hacen que las sustancias tengan propiedades comunes alas que se les llama función química y caracterizan a un conjunto de sustancias que tienen estructura molecular análoga.
UNIDAD III. Funciones químicas inorgánicas, su nomenclatura y reacciones.
Conocerás las reglas de nomenclatura de la IUPAC. Identificará las funciones químicas orgánicas, los diferentes tipos de reacciones y el concepto de la velocidad en reacciones químicos.
Reaccionara reglas de nomenclatura con ejercicios prácticos. Clasificará reacciones de acuerdo a su tipo y ala forma de interactuar con el calor.
2.4Propiedades periódicas
Existe un cambio gradual en muchas de las propiedades físicas y químicas dentro de los elementos de un mismo grupo o período, según se va incrementando el número atómico. Alguna de estas propiedades son: los radios atómicos de los elementos y de sus iones, la energía de ionización, electronegatividad, afinidad electrónica y propiedades metálicas.
2.3.Metales, no metales y metaloides.
De acuerdo con ciertas características comunes, los elementos se clasifican en metales, no metales,metaloides y gases nobles.
En la tabla periódica larga de los gases nobles se localizan el grupo VIII-A (grupo 0 ); los metales en el triángulo comprendido al trazar una línea diagonal ( escalonada ) del boro al oberon y de este al flúor; los metaloides son nueve elementos : boro, silicio, germanio, arsénico, timonio, telurio, polonio, astato, y los últimos descubiertos el efelio y el oberon; el resto de elementos don metales.
Los metales son muy útiles en la fabricacion de herramientas, materiales de construccion, automoviles , etc.
Los no metales son igualmente útiles para nuestra vida diaria, como componentes principales de ropa, alimentos, combustible, vidrio, plástico y madera.
Los metaloides se usan con frecuencia en la industria electronica.
2.2 Bloques s,p,d,f
La disposición de los electrones de un elemento se puede establecer con rapidez, localizando el símbolo del elemento en la tabla periódica. Por ejemplo , si se estudia la tabla periódica, se podrá observar que los elementos de las dos primeras columnas ( grupos I A y II A ) tienen uno o dos electrones externos ( de valencia) s, identificados como s1 y s2. A los elementos de esta región de la tabla periódica se llama bloques s de elementos.
Los elementos que aparecen en las seis columnas de la extrema derecha de la tabla periódica ( excepto el helio ) tienen todos ellos 2 electrones en el subnivel s y de uno a seis electrones en el subnivel p. A estos elementos se les conoce como bloque p de elementos. Los elementos del bloque s y bloque p se conocen como bloques representativos.
Los elementos que poseen los electrones externos en orbitales d se conocen como bloque d de elementos ( elementos de transición) se encuentra en la región central de la tabla periódica. Donde hay 10 columnas, d1 a d10, que corresponden alos electrones posibles ( de 1 al 10 ) en el subnivel d.
Los electrones que poseen electrones externos en orbitales f se conocen como elementos de transición interna o tierras raras, estos se agrupan en la parte inferior de la tabla periódica. Los elementos de transición interna forman el bloque f de elementos donde hay 14 columnas, f1 a F14, que corresponden a los electrones posibles de ( 1 al 14 ) en un subnivel f.
martes, 15 de noviembre de 2016
2.1. Grupos y periodos
La representación de los elementos químicos en una forma fácil y sencilla de recordar fue ideada por Berzelius (1814).
Para ello empleó las letras del alfabeto, usando la inicial del nombre del elemento o la inicial y otra letra representativa de dicho nombre.
Los períodos estan ordenados en 7 renglones horizontales y en 18 columnas verticales llamadas grupos ( familia). El número de periodo determina el numero del ultimo nivel de energía principal que los electrones comienzan a llenar, mientras que los elementos que se encuentran en un determinado grupo son semejantes porque tienen propiedades químicas similares.
Grupos
A los grupos se les asignan números romanos, el cero y las letras A y B. A los grupos del I A al VIII A se les llama también familias y se les asignan nombres particulares.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Unidad II. Tabla periódica y tipos de enlace.
Tabla periódica que conocemos en la actualidad se originó con el trabajo de dos químicos que, de manera independiente, clasificaron los elementos conocidos hasta entonces. Lothar y meyer (1830 - 1895), químico alemán, en 1864 público una tabla periódica incompleta; en 1869 amplió la versión para incluir un total de 56 elementos.
La tabla periódicas de mendeleev y meyer diferían de la actual en algún sentido, puesto que ellos ordenaron lo elementos con base en las masas atómicas crecientes. Después del descubrimiento del protón, henry G.J. Moseley (1888 - 1915), físico británico, determinó la carga nuclear de los átomos de los elementos, con lo que concluyó que los elementos se deberían ordenar con base a ses números atómicos crecientes.
De esta manera corrigió las discrepancias que existían en la tabla periódica.
Cuando los elementos están acomodados en orden a sus números atómicos crecientes, los que tienen las propiedades químicas similares se encuentran en intervalos periódicos definidos. Esta relación se le conoce como ley periódica.
lunes, 7 de noviembre de 2016
4.- materia homogénea y heterogénea.
Un elemento es una sustancia fundamental o elemental que no se puede descomponer por medios químicos en sustancias mas sencillas.
Uma mezcla está constituida por dos o mas sustancias puras, cada una de las cuales mantienen su identidad y propiedades especificas. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas.
Una mezcla homogénea está compuesta por dos o más sustancias puras,cuyas porciones pueden variar en algunos casos ilimitadamente y en la que no podemis distinguir las partes que la forman.
Una mezcla heterogénea no es uniforme en su composición ni en sis propiedades.consta de dos o más porciones o fases fisicamente distintas y distribuidas de manera irregular, en ella podemos distinguir a simple vista, o con ayuda de una lupa o microscopio, las partes que la forman.
3.-propiedades químicas y físicas: extensivas e intensivas.
Las propiedades fisicas que presenta la materia son aquellas que la identifican y no intervienen en su composición. No dependen de la cantidad de la misma.
Las propiedades químicas son aquellas que presenta la materia al transformarse de una sustancia a otras diferentes, alterando su estructura íntima.
Propiedades extensivas e intensivas.
Llamamls propiedades extensivas o generales de la materia a aquellas características que posee la materia en general, sin importar su estado de agregación molecular. Son propiedades generales :
Extensión o volumen: la materia ocupa el lugar en el espacio.en el vacío no hay materia.
Peso: es atraída por fuerzas gravitacionales.
Inercia: se opone a cambiar el estado de movimiento rectilíneo uniforme o de reposo en que se encuentre.
Impenetrabilidad:dos cuerpos no pueden ocupar al mismo tiempo el mismo lugar.
Porosidad: entre las particulas que forman la materia existen espacion huecos.
Divisibilidad: la materia puede fragmentarse.
Elasticidad: dentro de cierto límite, la materia se deforma cuandl se aplica una fuerza y recupera su forma original al dejar de aplicarse dicha fuerza.
Las particulas intensivas son: color, olor,sabor, solubilidad,densidad,punto de fusión, punto de ebullición, peso especifico, etc.
2.- relación de la química con otras ciencias.
Existen muchas ciencias relacionadas con la química como es el caso de la medicina, la agricultura, la oceanografía, la ingenieria y las matematicas.
División de la química: el campo de estudio de la química es muy amplio, por lo que resulta imposible que alguien pueda poseer todos los conocimientos que constituyen a esta ciencia.
Química inorgánica: su campo de estudio se refiere a las sustancias que forma el reino animal. No estudia los compuestos del carbono, con excepción de los compuestos oxigenados de este elemento.
Química orgánica: estudia los compuestos del Carbonó.
Quimica general: esta aborda de los principios básicos que se refieren ala estrictura íntima de los cuerpos y de sus propiedades.
Química analítica: comprende los metodos de reconocimiento y determinacion de los constituyentes de los compuestos, tanto en su calidad ( análisis cualitativo) como en su cantidad ( análisis cuantitativo).
Fisicoquímica: comprende las leyes básicas de la química, junto con la hipótesis y teorías físicas que se emplean para explicarlas.
Bioquímica: su campo se refiere a los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
Unidad I. Conceptualizacion de la química
Podemos definir a la ciencia como un conjunto sistemático de conocimientos ordenados lógicamente que de refierena hechos relacionados entre sí.
La quimica es una ciencia que estudia la materia, su estructura intima,sus cambios,sus relaciones con la energia, las leyes que rigen esos cambios y esas relaciones.
domingo, 6 de noviembre de 2016
indice
UNIDAD 1: La materia y la estructura atomica.
1.- conceptualizacion de la quimica
2.- su importancia y relación con otras ciencias.
3.- sus propiedades quimicas y fisicas: extensivas e intencivas.
4. Materia homogénea y heterogénea.
Unidad II. Tabla periodica y tipos de enlace.
1.- tabla periódica
2.-grupos y periodos
3.- bloques s,p,d,f
4.- metales,no metales y metaloides.
5.-propiedades periódicas
Unidad III. Funciones quimicas inorganicas, su nomenglatura y reacciones.
1.-funciones quimicas inorgánicas
2.-óxidos básicos u óxidos metálicos
3.-óxidos no metálicos, óxidos ácidos o anhidridos.
4.-hidróxidos y bases.