domingo, 20 de noviembre de 2016

2.2 Bloques s,p,d,f

La disposición de los electrones de un elemento se puede establecer con rapidez, localizando el símbolo del elemento en la tabla periódica. Por ejemplo , si se estudia la tabla periódica, se podrá observar que los elementos de las dos primeras columnas ( grupos I A y II A ) tienen uno o dos electrones  externos ( de valencia) s, identificados como s1 y s2. A los elementos de esta región de la tabla periódica se llama bloques s de elementos.
Los elementos que aparecen en las seis columnas  de la extrema derecha de la tabla periódica ( excepto el helio ) tienen todos ellos 2 electrones en el subnivel s y de uno a seis electrones en el subnivel p. A estos elementos se les conoce como  bloque p de elementos. Los elementos del bloque s y bloque p se conocen como bloques representativos.
Los elementos que poseen los electrones externos en orbitales d se conocen como bloque d de elementos ( elementos de transición) se encuentra  en la región central  de la tabla periódica. Donde hay 10 columnas, d1 a d10, que corresponden alos electrones posibles ( de  1 al 10 ) en el subnivel d.
Los electrones que poseen electrones externos en orbitales f se conocen como elementos de transición interna o tierras raras, estos  se agrupan en la parte inferior de la tabla periódica. Los elementos de transición interna forman el bloque f de elementos donde hay  14 columnas, f1 a  F14, que corresponden a los electrones posibles de ( 1 al 14 ) en un subnivel f.

No hay comentarios:

Publicar un comentario