La disposición de los electrones de un elemento se puede establecer con rapidez, localizando el símbolo del elemento en la tabla periódica. Por ejemplo , si se estudia la tabla periódica, se podrá observar que los elementos de las dos primeras columnas ( grupos I A y II A ) tienen uno o dos electrones externos ( de valencia) s, identificados como s1 y s2. A los elementos de esta región de la tabla periódica se llama bloques s de elementos.
Los elementos que aparecen en las seis columnas de la extrema derecha de la tabla periódica ( excepto el helio ) tienen todos ellos 2 electrones en el subnivel s y de uno a seis electrones en el subnivel p. A estos elementos se les conoce como bloque p de elementos. Los elementos del bloque s y bloque p se conocen como bloques representativos.
Los elementos que poseen los electrones externos en orbitales d se conocen como bloque d de elementos ( elementos de transición) se encuentra en la región central de la tabla periódica. Donde hay 10 columnas, d1 a d10, que corresponden alos electrones posibles ( de 1 al 10 ) en el subnivel d.
Los electrones que poseen electrones externos en orbitales f se conocen como elementos de transición interna o tierras raras, estos se agrupan en la parte inferior de la tabla periódica. Los elementos de transición interna forman el bloque f de elementos donde hay 14 columnas, f1 a F14, que corresponden a los electrones posibles de ( 1 al 14 ) en un subnivel f.
domingo, 20 de noviembre de 2016
2.2 Bloques s,p,d,f
martes, 15 de noviembre de 2016
2.1. Grupos y periodos
La representación de los elementos químicos en una forma fácil y sencilla de recordar fue ideada por Berzelius (1814).
Para ello empleó las letras del alfabeto, usando la inicial del nombre del elemento o la inicial y otra letra representativa de dicho nombre.
Los períodos estan ordenados en 7 renglones horizontales y en 18 columnas verticales llamadas grupos ( familia). El número de periodo determina el numero del ultimo nivel de energía principal que los electrones comienzan a llenar, mientras que los elementos que se encuentran en un determinado grupo son semejantes porque tienen propiedades químicas similares.
Grupos
A los grupos se les asignan números romanos, el cero y las letras A y B. A los grupos del I A al VIII A se les llama también familias y se les asignan nombres particulares.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Unidad II. Tabla periódica y tipos de enlace.
Tabla periódica que conocemos en la actualidad se originó con el trabajo de dos químicos que, de manera independiente, clasificaron los elementos conocidos hasta entonces. Lothar y meyer (1830 - 1895), químico alemán, en 1864 público una tabla periódica incompleta; en 1869 amplió la versión para incluir un total de 56 elementos.
La tabla periódicas de mendeleev y meyer diferían de la actual en algún sentido, puesto que ellos ordenaron lo elementos con base en las masas atómicas crecientes. Después del descubrimiento del protón, henry G.J. Moseley (1888 - 1915), físico británico, determinó la carga nuclear de los átomos de los elementos, con lo que concluyó que los elementos se deberían ordenar con base a ses números atómicos crecientes.
De esta manera corrigió las discrepancias que existían en la tabla periódica.
Cuando los elementos están acomodados en orden a sus números atómicos crecientes, los que tienen las propiedades químicas similares se encuentran en intervalos periódicos definidos. Esta relación se le conoce como ley periódica.
lunes, 7 de noviembre de 2016
4.- materia homogénea y heterogénea.
Un elemento es una sustancia fundamental o elemental que no se puede descomponer por medios químicos en sustancias mas sencillas.
Uma mezcla está constituida por dos o mas sustancias puras, cada una de las cuales mantienen su identidad y propiedades especificas. Las mezclas pueden ser homogéneas y heterogéneas.
Una mezcla homogénea está compuesta por dos o más sustancias puras,cuyas porciones pueden variar en algunos casos ilimitadamente y en la que no podemis distinguir las partes que la forman.
Una mezcla heterogénea no es uniforme en su composición ni en sis propiedades.consta de dos o más porciones o fases fisicamente distintas y distribuidas de manera irregular, en ella podemos distinguir a simple vista, o con ayuda de una lupa o microscopio, las partes que la forman.
3.-propiedades químicas y físicas: extensivas e intensivas.
Las propiedades fisicas que presenta la materia son aquellas que la identifican y no intervienen en su composición. No dependen de la cantidad de la misma.
Las propiedades químicas son aquellas que presenta la materia al transformarse de una sustancia a otras diferentes, alterando su estructura íntima.
Propiedades extensivas e intensivas.
Llamamls propiedades extensivas o generales de la materia a aquellas características que posee la materia en general, sin importar su estado de agregación molecular. Son propiedades generales :
Extensión o volumen: la materia ocupa el lugar en el espacio.en el vacío no hay materia.
Peso: es atraída por fuerzas gravitacionales.
Inercia: se opone a cambiar el estado de movimiento rectilíneo uniforme o de reposo en que se encuentre.
Impenetrabilidad:dos cuerpos no pueden ocupar al mismo tiempo el mismo lugar.
Porosidad: entre las particulas que forman la materia existen espacion huecos.
Divisibilidad: la materia puede fragmentarse.
Elasticidad: dentro de cierto límite, la materia se deforma cuandl se aplica una fuerza y recupera su forma original al dejar de aplicarse dicha fuerza.
Las particulas intensivas son: color, olor,sabor, solubilidad,densidad,punto de fusión, punto de ebullición, peso especifico, etc.
2.- relación de la química con otras ciencias.
Existen muchas ciencias relacionadas con la química como es el caso de la medicina, la agricultura, la oceanografía, la ingenieria y las matematicas.
División de la química: el campo de estudio de la química es muy amplio, por lo que resulta imposible que alguien pueda poseer todos los conocimientos que constituyen a esta ciencia.
Química inorgánica: su campo de estudio se refiere a las sustancias que forma el reino animal. No estudia los compuestos del carbono, con excepción de los compuestos oxigenados de este elemento.
Química orgánica: estudia los compuestos del Carbonó.
Quimica general: esta aborda de los principios básicos que se refieren ala estrictura íntima de los cuerpos y de sus propiedades.
Química analítica: comprende los metodos de reconocimiento y determinacion de los constituyentes de los compuestos, tanto en su calidad ( análisis cualitativo) como en su cantidad ( análisis cuantitativo).
Fisicoquímica: comprende las leyes básicas de la química, junto con la hipótesis y teorías físicas que se emplean para explicarlas.
Bioquímica: su campo se refiere a los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
Unidad I. Conceptualizacion de la química
Podemos definir a la ciencia como un conjunto sistemático de conocimientos ordenados lógicamente que de refierena hechos relacionados entre sí.
La quimica es una ciencia que estudia la materia, su estructura intima,sus cambios,sus relaciones con la energia, las leyes que rigen esos cambios y esas relaciones.